Son los grandes protagonistas de la feria, la mayoría son ganaderos que obtienen la leche de sus cabras u ovejas y elaboran y maduran sus propios quesos. Por todo ello, los quesos que están presentes en la feria son artesanos y los queseros vienen a la feria tanto a vender su producto como a promocionarlo de cara a su venta a lo largo del año.
En Extremadura el queso que se elabora es fundamentalmente procedente de la leche de cabra y de oveja. En Extremadura hay 3 Denominaciones de origen protegidas (DOP), instituciones que controlan, certifican y garantizan que los quesos que se venden bajo su denominación cumplen con la normativa desde su origen que es la leche hasta el producto final que es el queso, pasando por las condiciones higiénico sanitarias del proceso de elaboración que se realiza mediante un sistema único de producción artesanal. Estas son:
También están presentes quesos de otras regiones de España tales como el queso de Cabrales asturiano, el queso de Tetilla gallego, el queso Idiazábal vasco, el queso manchego, etc. En Trujillo durante la feria se pueden degustar más de 300 variedades de quesos.
Como novedad, el año pasado invitamos a Portugal a la feria y nos trajo una representación de sus quesos artesanos y este año el país invitado será Francia, así que contaremos con quesos Appellation d'Origine Contrôlée (AOC) y otros procedentes de Normandía, Aquitania, Saboya, Ille de France, Córcega o la Auvernia, y descubrir las diferentes variedades de cada rincón del pais vecino.
Puede consultar el listado de expositores y su ubicación en el plano de la feria.