El queso Laperal es un queso típico de Asturias, elaborado a partir de leche de vaca pasteurizada. Se caracteriza por su sabor intenso y afrutado, y su textura firme y granulosa. La historia del queso laperal se remonta a la Edad Media, cuando era elaborado de forma artesanal en pequeñas granjas de la zona.
En la actualidad, se sigue produciendo de forma artesanal en algunos queseros de Asturias, siguiendo una tradición que se ha transmitido de generación en generación. El queso laperal se elabora a partir de leche de vaca pasteurizada, cuajada naturalmente con cuajo de cabra y madurada durante un mínimo de 60 días. Su sabor es intenso y afrutado, y su textura firme y granulosa.
El queso laperal es un producto 100% natural, sin aditivos ni conservantes. Se puede consumir en crudo, acompañado de un buen vino tinto, o cocinado en platos de cocina tradicional asturiana, como el fabada o el cachopo.
Si te animas a elaborar tu propio queso laperal, aquí te dejamos una receta fácil y rápida:
Ingredientes: – 1 litro de leche de vaca pasteurizada – 1 cuajo de cabra – Sal
Preparación de la receta con queso laperal
1. Calienta la leche hasta que alcance los 40ºC.
2. Añade el cuajo de cabra y remueve hasta que se disuelva por completo.
3. Deja reposar la mezcla durante unos minutos, hasta que cuaje.
4. Cuela la cuajada con un paño limpio y deja reposar durante 24 horas.
5. Sala la cuajada y deja madurar durante un mínimo de 60 días. ¡Y ya tienes tu queso laperal listo para disfrutar!