Queso majorero

El queso majorero es un queso curado elaborado a partir de leche de oveja, de carácter semiduro y pasta blanda. Tiene un sabor ligeramente ácido y un color amarillento pálido. Su origen se encuentra en la isla de Fuerteventura, en las islas Canarias, y es el queso típico de esta zona.

Historia del queso majorero

El queso majorero tiene una larga historia que se remonta a la época de los navegantes y los primeros pobladores de las islas Canarias. Según la tradición, este queso fue introducido por los fenicios, que llegaron a las islas en el siglo VIII a. C. Los fenicios eran un pueblo navegante que comercializaba con diversos productos, entre ellos, el queso.

Otra versión indica que el queso majorero fue introducido por los romanos, durante el periodo de dominio romano de las islas Canarias, entre los siglos I y V d. C. Los romanos también comercializaban con queso, y es probable que algunos de ellos se establecieran en las islas y comenzaran a elaborar este queso a partir de la leche de las ovejas que criaban.

Sea cual sea su origen, lo cierto es que el queso majorero se ha convertido en un producto típico de las islas Canarias, y es especialmente popular en Fuerteventura. Este queso se ha elaborado de forma tradicional durante siglos, y hoy en día se puede encontrar en diversos lugares de la isla, tanto en tiendas especializadas como en supermercados.

Elaboración del queso majorero

La elaboración del queso majorero se realiza a partir de leche de oveja entera, que se deja fermentar durante un tiempo. A continuación, se añade cuajo vegetal y se deja reposar la mezcla durante unas horas, hasta que cuaja.

Una vez cuajada, la masa se coloca en un molde de queso y se deja madurar durante unos días. En algunos casos, el queso majorero se madura en una cueva, lo que le confiere un sabor único.

Después de madurar, el queso se puede consumir tal cual, aunque también se puede ahumar, lo que le confiere un sabor y un aroma característicos. El queso majorero ahumado es especialmente popular y se puede encontrar en diversos lugares de Fuerteventura.

Propiedades del queso majorero

El queso majorero es un alimento rico en nutrientes, como proteínas, calcio y vitaminas. Además, este queso contiene ácido láctico, lo que le confiere un sabor ácido característico.

El queso majorero también presenta un alto contenido en grasa, lo que lo hace un alimento muy energético. En general, se recomienda consumir este queso en pequeñas cantidades, ya que su alto contenido en grasa puede ser perjudicial para la salud.

Usos del queso majorero

El queso majorero se suele comer solo, acompañado de unas rodajas de pan. También se puede añadir a diversos platos, como ensaladas, sopas o pasta. El queso majorero también se utiliza para elaborar otros quesos, como el queso fresco o el queso de cabra.