Tarta queso pedroche

La tarta de queso pedroche es un pastel de origen norteamericano, aunque también se encuentra en la cocina española. Se trata de un pastel de queso, generalmente de queso crema o queso Philadelphia, cubierto con una capa de gelatina.

Origen de la tarta de queso pedroche

La tarta de queso fue inventada en los Estados Unidos en 1872 por un señor llamado James L. Kraft. Kraft trabajaba en una tienda de quesos en New York y, un día, se le ocurrió la idea de añadir gelatina a su queso para que tuviera una textura más cremosa. Así nació la tarta de queso.

La tarta de queso se popularizó en los años 50, cuando apareció en la revista «Ladies’ Home Journal». Desde entonces, ha sido un postre muy popular en los Estados Unidos.

En España, la tarta de queso se popularizó a finales de la década de los 80, gracias a la chef Marta Pedroche. Pedroche trabajaba en el restaurante «El Bulli» de Ferran Adrià cuando decidió introducir este postre en la carta. La tarta de queso se convirtió en uno de los postres más populares del restaurante y, poco a poco, fue ganando terreno en otros restaurantes de España.

En la actualidad, la tarta de queso se puede encontrar en casi todos los restaurantes de España. Es un postre muy versátil, ya que se puede servir tanto en verano como en invierno. En verano, suele servirse con fruta fresca, mientras que en invierno se suele acompañar con una salsa de frutos rojos.

Ingredientes para hacer tarta de queso pedroche

La tarta de queso es un postre muy sencillo de hacer. Se trata de un pastel de queso cubierto con gelatina. La gelatina puede ser de cualquier sabor, aunque la más habitual es la de fresa.

Para hacer la tarta de queso, necesitas:

– 1 lámina de gelatina

– 1 taza de leche

– 1 queso crema o queso Philadelphia

– 1/2 taza de azúcar

– 1/2 cucharadita de vainilla

– 1/4 de taza de zumo de limón

– 1/2 taza de nata líquida

– 1/4 de taza de fruta fresca (opcional)

1. Empieza por hidratar la gelatina en un bol con agua fría.

2. Calienta la leche en un cazo a fuego medio.

3. Cuando la leche esté caliente, añádele el queso y remueve hasta que se derrita.

4. Añade el azúcar, la vainilla y el zumo de limón, y remueve hasta que esté todo bien mezclado.

5. Retira del fuego y añade la gelatina hidratada. Remueve hasta que se disuelva.

6. Incorpora la nata líquida y remueve hasta que esté todo bien mezclado.

7. Verter la mezcla en un molde redondo de unos 20 cm de diámetro.

8. Refrigera la tarta durante unas 3 horas, o hasta que esté completamente cuajada.

9. Desmolda la tarta y sirve con fruta fresca (opcional).

La tarta de queso es un postre muy sencillo de hacer y muy versátil. Se puede servir tanto en verano como en invierno, y se puede acompañar con fruta fresca o con una salsa de frutos rojos.